jueves, 31 de julio de 2025

Las siete etapas del perdón y de la reconciliación

Lise Bourbeau, autora canadiense conocida por su enfoque espiritual y emocional de la sanación interior, propone un proceso profundo para atravesar el perdón verdadero y la reconciliación interior, especialmente en relación con las heridas del alma. Aunque sus enseñanzas no siempre están divididas en “siete etapas” de forma rígida, hay un modelo que se ha compartido en talleres y libros como “Escucha tu cuerpo” y “Las cinco heridas que impiden ser uno mismo”, donde se describen siete pasos para lograr el perdón auténtico. Aquí te presento las 7 etapas del perdón y de la reconciliación según el enfoque de Lise Bourbeau: ⸻ 🌱 1. Reconocer el sufrimiento Aceptar que fuiste herido(a), que te dolió lo que ocurrió. No minimizarlo ni justificarlo. Esta etapa requiere honestidad emocional: permitirte sentir lo que sea que surja (dolor, rabia, tristeza, decepción…). 🧠 “No puedes sanar lo que no reconoces.” ⸻ 💡 2. Aceptar la responsabilidad de tus emociones Comprender que lo que te dolió fue una interpretación basada en tu herida interior, y que aunque alguien te hizo daño, tu reacción también está influenciada por tu historia y tus creencias. 🧠 “El otro es el detonador, pero la herida es tuya.” ⸻ 👁️‍🗨️ 3. Comprender el propósito del evento Ver la situación desde una perspectiva más elevada. Preguntarte: ¿Qué aprendí? ¿Qué me vino a mostrar esta experiencia? ¿Qué patrón estoy repitiendo? 🧠 “Nada ocurre por casualidad, todo es un maestro disfrazado.” ⸻ 🧘‍♀️ 4. Dejar de esperar que el otro cambie Liberarte de la necesidad de que el otro pida perdón, entienda o repare. Entender que el perdón no depende del otro, sino de tu voluntad de liberarte del resentimiento. 🧠 “Esperar justicia externa te mantiene atado al pasado.” ⸻ 💬 5. Expresar lo que sientes (si es posible y necesario) Hablar, escribir o representar simbólicamente lo que sentiste. No desde la rabia, sino desde la verdad interior. A veces es posible decirlo al otro; otras veces, basta con un acto simbólico o una carta que no se envía. ⸻ ❤️ 6. Perdonar Significa liberar la carga emocional que aún llevas. No se trata de olvidar, justificar o reconciliarte físicamente con el otro, sino de soltar el rencor, el juicio y la culpa, reconociendo tu derecho a estar en paz. 🧠 “Perdonar es dejar de sufrir por lo que no puedes cambiar.” ⸻ 🌈 7. Reconciliación interior Cuando dejas de identificarte con la víctima y puedes ver al otro con compasión. Es una paz que nace de haber comprendido el propósito del dolor y de haber recuperado tu poder personal. 🧠 “El perdón verdadero te libera a ti, no al otro.” ⸻ Estas etapas no siempre ocurren en orden lineal; a veces se superponen o se repiten. El proceso es profundamente personal. "De Gira Por el Mundo"! Por ahora en Chile Para Información Sobre Mis Talleres y Charlas, o Eventos, por favor envíame un correo a magsophi@gmail.com Con Amor ♥♥♥ Magdalena Grimaldi.®

No hay comentarios: