lunes, 11 de agosto de 2025
⭐️ Aceptar, resignarse y someterse: diferencias clave (y cómo elegir conscientemente)💫
Aceptar, resignarse y someterse: diferencias clave (y cómo elegir conscientemente)
Cuando la vida no ocurre como esperamos, solemos alternar entre tres posiciones internas: aceptar, resignarse o someterse. Parecen parecidas, pero no lo son. Entenderlas con claridad te ayuda a actuar desde tu poder personal y tu neutralidad creativa (mirar la realidad sin luchar contra ella y, desde ahí, crear opciones).
1) ¿Qué es ACEPTAR?
Definición:
Reconocer la realidad tal como es (hechos y límites), validar lo que sientes y elegir conscientemente la mejor respuesta posible dentro de tu margen de acción.
Señales de que estás aceptando
• Emoción base: calma (aunque haya tristeza o enojo, no te devoran).
• Pensamiento típico: “Esto es lo que hay hoy. ¿Qué sí puedo hacer?”
• Cuerpo: respiración más suelta; sensación de presencia.
• Conducta: tomas decisiones, pones límites cuando corresponde, pides ayuda si hace falta.
• Efecto a corto plazo: claridad.
• Efecto a largo plazo: crecimiento, paz, aprendizaje.
Ejemplos
• Tu hijo no responde tus mensajes. Aceptas el hecho, cuidas tu estado interno y decides: escribirle solo una vez por semana con tono amable, y enfocarte en tu vida mientras el vínculo madura.
• Diagnóstico médico. Aceptas el diagnóstico y sigues el tratamiento, ajustando hábitos y pidiendo apoyo emocional.
Frase resumen:
Aceptar = ver la realidad + sentir + elegir.
2) ¿Qué es RESIGNARSE?
Definición:
Reconocer la realidad pero sin permitirte sentirla del todo ni transformarla. Te quedas en un “es lo que hay” con sabor a renuncia.
Señales de resignación
• Emoción base: apatía o cansancio.
• Pensamiento típico: “No tiene caso”, “Siempre fue así”.
• Cuerpo: hombros caídos, energía baja.
• Conducta: pospones decisiones, ya no intentas nada nuevo.
• Efecto a corto plazo: alivio pasivo (dejas de luchar).
• Efecto a largo plazo: estancamiento, amargura silenciosa.
Ejemplos
• Conflicto de pareja. Dices “mejor ni hablo, total no cambia”, y te apagas.
• Trabajo que no te gusta. “Peor es nada”, y dejas de buscar opciones.
Frase resumen:
Resignarse = ver la realidad – sentir/actuar.
3) ¿Qué es SOMETERSE?
Definición:
Negar o minimizar tu valor y tus límites para encajar o evitar conflicto. Entregas tu poder de decisión a otro (persona, sistema, creencia).
Señales de sometimiento
• Emoción base: miedo o culpa.
• Pensamiento típico: “Si digo que no, me rechazan”.
• Cuerpo: tensión mandibular, estómago apretado.
• Conducta: complacencia excesiva, toleras maltrato, rompes tus límites.
• Efecto a corto plazo: aceptación externa.
• Efecto a largo plazo: pérdida de autoestima, resentimiento, relaciones desiguales.
Ejemplos
• Aceptas comentarios hirientes “para no armar problema”.
• Cargas tareas que no te corresponden por temor a quedar mal.
Frase resumen:
Someterse = invisibilizarte para pertenecer.
Diferencias en una mirada rápida
• Relación con la realidad
• Aceptar: la ves completa.
• Resignarte: la ves, pero te apagas.
• Someterte: la distorsionas para no incomodar.
• Relación contigo
• Aceptar: te respetas.
• Resignarte: te abandonas un poco.
• Someterte: te abandonas mucho.
• Acción
• Aceptar: eliges y pones límites.
• Resignarte: postergas y te quedas.
• Someterte: obedeces contra ti.
¿Cómo pasar de resignación o sometimiento a aceptación?
1. Pausa consciente
Respira 1–2 minutos. Nombra 3 hechos verificables de la situación.
2. Valida tu emoción
“Siento X (rabia, tristeza, miedo). Es válido sentirlo”.
3. Diferencia hechos de interpretaciones
Hecho: “No respondió el mensaje”.
Interpretación: “No le importo”.
4. Detecta tu margen de acción
¿Qué sí depende de ti hoy? (una conversación, un límite, pedir apoyo, cambiar un hábito).
5. Elige una micro-acción
Pequeña, concreta y hoy: enviar un mensaje claro, agendar cita, descansar, documentar, decir “no”.
6. Pon límites con respeto
“Te escucho y no acepto insultos. Si continúan, termino la conversación”.
7. Suelta el resultado, sostén el proceso
Revisa cada semana: ¿qué funcionó?, ¿qué ajustar?
Preguntas guía (autoindagación)
• Si actuara desde aceptación, ¿qué haría hoy que sea simple y concreto?
• ¿Qué límite necesito expresar para cuidarme y cuidar el vínculo?
• ¿Qué parte de mí busca agradar por miedo al rechazo?
• ¿Qué aprendizaje me está invitando esta realidad aquí y ahora?
Mini‑guía de lenguaje (cómo suena cada posición)
• Aceptar: “Esto es lo que hay. Elijo hacer ___ y cuidar ___”.
• Resignarse: “Da lo mismo… para qué intentar”.
• Someterse: “Como tú digas… no pasa nada (aunque por dentro duela)”.
⸻
Para cerrar
• Aceptar no es conformismo: es lucidez + acción responsable.
• Resignarse te quieta por dentro.
• Someterse te borra.
• Tu brújula: neutralidad creativa — miras la realidad sin dramatizarla y, desde ahí, eliges con conciencia y cuidado de ti.
"De Gira Por el Mundo"!
Por ahora en Chile
Para Información Sobre Mis Talleres y Charlas, o Eventos, por favor envíame un correo a magsophi@gmail.com
Con Amor ♥♥♥
Magdalena Grimaldi.®
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario